¿TIENES PREGUNTAS?
NOSOTROS TE DAMOS LAS RESPUESTAS
Si quieres saber más sobre quiénes somos y qué hacemos, envíanos tu consulta a través de nuestra página de contacto

CREO QUE MI HIJ@ PUEDE TENER SÍNDROME DE ASPERGER ¿CÓMO PUEDO SABERLO Y QUÉ ES LO PRIMERO QUE DEBO HACER?
Lo primero que debes hacer es estar tranquil@. Después, llámanos o acércate a nuestros centros, cuéntanos qué ocurre y concierta una cita con nuestros profesionales para que puedan realizar una valoración específica del caso. Si tu hij@ tiene un trastorno del espectro autista tienes que saber que no estáis solos y que en ASPERGA podemos prestaros asesoramiento y ofreceros atención terapéutica a través de nuestros servicios.
¿Cómo me puede ayudar ASPERGA? ¿Qué servicios tenéis?
Tenemos programas y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. Además de realizar valoraciones específicas de TEA, proporcionamos atención psicológica, logopédica, psicopedagógica y de terapia ocupacional. Trabajamos las habilidades sociales, la atención temprana en niños de 0 a 6 años, la creatividad o la gestión de las emociones a través de talleres artísticos, creativos y de ocio o ejercicio. Organizamos actividades y proyectos para avanzar en la inclusión social, disponemos de un programa para los padres con el objetivo de mejorar la comunicación y la convivencia en familia, formamos a profesores, damos charlas en centros educativos, informamos sobre los recursos y ayudas disponibles y prestamos apoyo educativo con clases de refuerzo.
¿Organizáis actividades de ocio?
Sí. Tenemos un programa específico que incluye todo tipo de actividades: artísticas, deportivas, campamentos, de contacto con la naturaleza…
¿A qué tiene derecho mi hij@ en el colegio o en el instituto?
El decreto 229/2011 de la Xunta regula la atención a la diversidad del alumnado con una serie de medidas ordinarias y también extraordinarias. Entre las ordinarias, por ejemplo, los centros educativos deben adecuar su estructura organizativa (horarios, grupos, espacios) a las características del alumnado, así como sus programaciones didácticas o los procedimientos de evaluación; la metodología ha de basarse en el trabajo en grupos heterogéneos, y deben promover la inclusión y las actuaciones destinadas a mejorar la convivencia. ASPERGA es un enlace entre el centro educativo y la familia y trabaja en colaboración con los padres y profesores/orientadores, dando pautas metodológicas y para adaptaciones de material o exámenes, con el fin de crear un entorno positivo en el aula y, así, favorecer la inclusión.
¿Informáis a los centros educativos?
Sí. Cuando nos llama algún colegio o instituto interesado acudimos a dar charlas informativas para la comunidad escolar y de formación para profesorado, pero también proponemos hacerlas en aquellos centros que todavía no hemos visitado para que conozcan y entiendan qué es el TEA/SA.
Soy profesor/a y me gustaría saber más del síndrome para ayudar a los alumnos que lo puedan necesitar. ¿Cómo puedo formarme?
Llama a nuestra asociación (881 917 318) y te pondremos en contacto con alguno de los profesionales de nuestro equipo para informarte y poder concertar alguna charla formativa. Además, impartimos formación para profesores y centros en el CAFI (Centro Autonómico de Formación e Innovación) y en los distintos CFR (Centro de Formación e Recursos).
¿Las terapias tienen algún coste?
Conscientes del esfuerzo económico que supone la atención especializada y continuada para las familias, intentamos que las tarifas sean asequibles para todas ellas y buscamos fórmulas de pago adaptadas a cada caso. Nuestros servicios tienen un coste para el usuario, subvencionado en parte por distintas entidades.
¿Qué reivindicáis desde ASPERGA?
Queremos avanzar en los ámbitos normativo, sanitario, educativo y laboral. Para concienciar a la sociedad en la neurodiversidad y lograr un verdadero futuro de inclusión para las personas con TEA/SA demandamos:
• Más formación específica a profesionales sanitarios y al profesorado.
• Mejora de los sistemas de valoración de la discapacidad y dependencia.
• Incorporación del TEA/SA de manera específica a la normativa española.
• Acceso a las becas y ayudas para alumnos con necesidades específicas de apoyo.
• Adaptación de los procesos de acceso al empleo público (oposiciones) e inclusión en los programas de empleo con apoyo en empresas.
¿Cómo puedo contactar con vosotros?
Haz clic aquí y tendrás toda la información necesaria para comunicarte con nosotros.
¿CÓMO PUEDO HACERME SOCIO?
Haz clic aquí y tendrás toda la información necesaria para comunicarte con nosotros.
¿CÓMO PUEDO HACERME USUARIO?
Haz clic aquí y tendrás toda la información necesaria para comunicarte con nosotros.