SERVICIOS ASPERGA
VALORACIÓN ESPECÍFICA DE TEA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS


VALORACIÓN ESPECÍFICA DE TEA EN PERSONAS DE CUALQUIER EDAD
En ASPERGA estudiamos en detalle cada caso, con información de diferentes fuentes y realizando test específicos, pruebas y evaluaciones, que requieren la intervención de profesionales acreditados.
Este equipo de profesionales está formado por psicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales, con una amplia experiencia y conocimiento sobre el trastorno del espectro del autismo.
Las pruebas, entrevistas y evaluaciones (ADI-R, ADOS-2, RIAS, ABAS, …) nos sirven para medir:
➞ La interacción social o las limitaciones comunicativas y de lenguaje.
➞ El juego, la conducta estereotipada, los intereses restringidos, etc.
➞ La capacidad intelectual y la memoria, la inteligencia verbal y no verbal.
➞ La capacidad para ponerse en el lugar de otros/as.
➞ Las conductas sociales, de aspectos facilitadores (liderazgo, jovialidad…) y aspectos inhibidores o perturbadores (agresividad, apatía, ansiedad…).
➞ Las habilidades funcionales diarias de una persona en distintas áreas o contextos.
➞ Las dificultades en el proceso de comunicación, deficiencias en la percepción, interpretación o transmisión.
Hoy en día no es posible diagnosticar el TEA a través de marcadores biológicos, sino que es necesaria una valoración especializada sobre la conducta observable, realizada por un equipo multidisciplinar de profesionales con formación específica en TEA. Este equipo valorará el desarrollo intelectual, las habilidades de comunicación e interacción social, las habilidades de juego, los aspectos atencionales, las habilidades adaptativas, las habilidades académicas, las habilidades motoras y las capacidades y puntos fuertes de la persona.
Es fundamental realizar esta valoración cuanto antes. Obtener un diagnóstico precoz es clave para acceder a la atención personalizada, que será esencial para mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las personas con SA/TEA y favorecer con ello el bienestar familiar.
Aunque no sabemos el número de casos de TEA que exiten en España, sí sabemos que en los últimos años su número ha aumentado considerablemente. Es posible que se deba a la mayor precisión de los procedimientos utilizados en las valoraciones, y la mayor experiencia de los profesionales que realizan dichos procedimientos. En relación a la prevalencia entre hombres y mujeres, datos de investigación reflejan que los hombres representan cuatro veces más el número de mujeres con diagnóstico de TEA. Aunque estos datos se están cuestionando, dado el aumento de nuevos casos en mujeres.
Todas las personas con TEA comparten características similares que se reflejan en las áreas de su desarrollo evolutivo y funcionamiento personal: la comunicación social y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento. Si nos referimos, al tradicionalmente llamado síndrome de Asperger, sería el trastorno del espectro del autismo, sin discapacidad intelectual asociada ni dificultades en aspectos formales del lenguaje.