Nuestro equipo
En A Coruña
Psicólogo General SanitarioValentín Varela Valiño
Psicóloga General SanitariaPaloma Rodríguez Blanco
Grado en Psicología
Máster en Psicología General Sanitaria
Máster en Psicología y Psicoterapia Infanto-Juvenil
Acreditación ADI-R y ADOS-2
Me tomo la vida con humor y el trabajo con seriedad. Ofrecer apoyo a niños y adolescentes con asperger no supone un esfuerzo para mí, sino que encaja con mi forma de ser: soy paciente, me gusta escuchar y siempre estoy dispuesta a echar un cable a quien lo necesite. Creo que las generaciones más jóvenes tienen mucho que decir. Soy optimista. Me gusta que mi trabajo aporte muchas cosas positivas y me encanta la música, que lo cura casi todo y me acompaña a todas partes.
PsicólogaTeresa Andrade Robles
Licenciatura en Psicología
Máster en Neurociencia
Acreditación ADI-R y ADOS-2
Desde bien pequeña me ha interesado saber el por qué de las cosas, de las cosas humanas para ser exacta, por lo que acabé fascinada por el cerebro y centrándome en entender eso que nos hace decidir o planificar (la función ejecutiva) y lo que nos ayuda a adaptarnos a cualquier contexto (la flexibilidad cognitiva). La información es poder y por eso una de las claves de mi trabajo es la divulgación. La vida de las personas con asperger será más fácil si el conocimiento necesario sobre el síndrome llega a sus familias, a sus colegios, a sus trabajos, al mundo que les rodea.
Psicólogo General SanitarioUxío Amil Álvarez
Grado en Psicología
Máster en Psicología General Sanitaria
Me gusta escuchar a las personas, conectar con ellas, ayudar, desde pequeño fue así. Luego descubrí que había una profesión que se dedicaba a algo muy parecido y entonces tuve claro que esa era mi vocación, que haría lo posible para lograr que la gente se sintiese mejor tras hablar conmigo, adquiriendo conocimientos y habilidades que me permitiesen hacerlo de la forma más profesional posible.
Psicóloga General SanitariaAlba Deaño Vázquez
Grado en Psicología
Máster Psicología General Sanitaria
Siempre me ha gustado poner mi granito de arena para ayudar a que otro se sienta mejor, por eso no fue muy difícil saber a lo que me gustaría de dedicarme. Desde esta profesión, me gusta adaptarme a la persona que tengo en frente, respetando sus tiempos y su espacio, siempre desde la cercanía y la empatía.
Psicóloga General SanitariaMarta Portabales Pardo
Grado en Psicología
Máster Psicología General Sanitaria
Desde pequeña, he sentido curiosidad por cómo se comporta la gente, así como los sentimientos que experimentamos a lo largo de nuestras etapas vitales. Esta curiosidad me ha llevado a querer saber más, comprender a la gente, escuchar y tener la oportunidad de acompañar a las personas en sus procesos de cambio. Con mi formación, espero poder aportar a las personas la ayuda que necesitan.
LogopedaElva Vázquez de la Montaña
Diplomada en Logopedia
Máster en Atención Temprana
Máster en Psicopedagogía Clínica
Acreditación ADI-R y ADOS-2
De pequeña jugaba a ser la profesora de mis barbies y era la enfermera de la casa. Elegí una profesión que combinaba ambas cosas. Me encanta trabajar con niños y me apasiona hacerles juegos, muñecos y pictogramas que les ayuden a mejorar. Trabajar con chavales autistas engancha. El día que una niña que apenas hablaba me dijo “quiero un puzle” fue un gran día. Nunca tres palabras tuvieron tanto valor.
LogopedaNoelia Pazos Piñeiro
Grado en Logopedia
Máster en Atención Temprana
Me considero una persona empática, paciente y con capacidad de escucha, que siente ilusión por superarse cada día un poco más con el fin de ofrecer el mejor apoyo a los usuarios y sus familias. La comunicación es determinante para la vida de cualquier ser humano y me resulta muy reconfortante volver a casa con la sensación de que mi trabajo repercute de forma positiva en la calidad de vida de las personas.
LogopedaPatricia Vázquez Barbeito
Grado en Logopedia
Encontré mi vocación cuando entré en el grado de logopedia y descubrí que podía volcar mi pasión en ayudar a los demás. La comunicación y la empatía son imprescindibles en mi día a día y conforman los pilares fundamentales sobre los que se sustenta mi trabajo. Me resulta muy gratificante poder contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.
Terapeuta OcupacionalMacarena Sánchez Carnero
Grado en Terapia Ocupacional
Posgrado en Atención Temprana
Máster en Intervención en Discapacidad y Dependencia
Acreditación DIR-101. Modelo DIRFloorTime
Terapeuta ocupacional con vocación plena en el ámbito de la Atención Temprana, especialmente en el colectivo de niñas y niños con TEA, donde he volcado toda mi formación. Me encanta el continuo aprendizaje a través de la práctica basada en la evidencia y la intervención a través del juego. Disfruto mucho trabajando de la mano de las diferentes disciplinas que formamos el equipo, y por supuesto, con las familias y siempre dentro de los entornos, estas son las piezas claves para que todos los engranajes de la cadena funcionen a la perfección. Mis inquietudes e ideas siempre irán encaminadas a que los niños y las niñas busquen la autonomía en su día a día y disfruten jugando y aprendiendo de cualquier pequeño detalle de este mundo tan cambiante
Terapeuta ocupacionalSira Cerviño Carro
Grado en Terapia Ocupacional
Acreditación ADI-R
A los 9 años le dije a mi tía que quería trabajar con “personas con dificultades” o con personas mayores y ella me habló de la terapia ocupacional. Desde ese momento tuve claro que esa sería mi futura profesión y cada vez estoy más convencida de que elegí bien. Mezclar el aprendizaje, el juego y la adaptación funcional puede llegar a ser muy divertido con las personas con TEA.
PedagogaSara López Álvarez
Grado en Pedagogía
Grado en Magisterio de Primaria
Máster en Educación emocional entre alumno y profesor
Soy pedagoga y también profe, siempre me entendí muy bien con los niños y las niñas, por eso me siento tan a gusto trabajando en el programa de apoio educativo. Creo que el trabajo debe ser formal pero, a la vez, divertido, mucho más cuando tu función es enseñar. Me implico en el trabajo y me formo constantemente. La música y viajar son dos de mis pasiones. Desde que trabajo con personas con TEA veo la vida desde otra perspectiva y me encanta.
PedagogaMaría José Vaamonde Miraz
Licenciada en Ciencias de la Educación, Pedagogía
Máster en E-learning y Redes Sociales
La vocación es mi punto de partida para poder desempeñar mi labor profesional, me gusta y disfruto con mi trabajo. Poder compartir mis conocimientos, recursos y herramientas con otras personas es algo que me brinda la orientación laboral, donde la función principal es acompañar en el proceso de búsqueda o mejora laboral, ayudando a poner en valor la autoconfianza, las capacidades y puntos fuertes de las personas con autismo.
Educadora SocialLaura Ares Crego
Grado en Educación Social
Soy la responsable de los talleres de habilidades sociales, organizo las actividades mediante el juego o con dinámicas de participación, adaptándome siempre a las características y necesidades de cada grupo. Centramos los talleres en la asertividad, la comunicación, la gestión emocional, la autoestima, el conocimiento del entorno, etc. Trabajar con personas con TEA implica abrir tu mente ante su creatividad e imaginación.
Trabajador socialYago Lage Caramelo
Grado en Trabajo Social
Mi mayor reto, y al mismo tiempo mi gran satisfacción, es que las personas que pasan por mi despacho se vayan con la sensación de que han sido escuchadas, que no han desperdiciado su tiempo, que les he sido útil. Me apasiona la política como servicio público, prefiero viajar sobre cuatro ruedas y me encantan las ciudades grandes como Madrid o Londres.
En Santiago
Psicóloga General SanitariaInés López Pais
Licenciatura en Psicología
Acreditación ADI-R
Mis amigos siempre han dicho de mí que sé escuchar y aconsejar y desde que inicié mi carrera como psicóloga supe que me dedicaría a la rama sanitaria, a ayudar a otros. Soy perseverante, no me canso de aprender y por eso mismo sigo formándome y adquiriendo experiencia en el mundo asperger, pero también en otros como el de la discapacidad intelectual o como voluntaria en otras asociaciones. Todo suma y enriquece mi trabajo.
Psicóloga General SanitariaMar Martín Almonte
Grado en Psicología
Máster Psicología General Sanitaria
Máster de Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental
Máster de Psicología Infanto-Juvenil
Acreditación ADI-R y ADOS-2
Desde la adolescencia supe que sería psicóloga, siempre he querido saber cómo piensan, cómo actúan y qué sienten las personas. Mi entorno valora mi cercanía, mi capacidad de escucha y mi esfuerzo por demostrar mi implicación y compromiso con los demás. Como psicóloga no trato de cambiar mentes, sino crear vínculos con las personas y juntos buscar las estrategias que les ayuden a encontrar respuestas.
LogopedaNoela Vigo Sar
Grado en Logopedia
Máster en Logopedia Clínica en Daño Neurológico
Acreditación ADIR-R Y ADOS-2
A medida que iba creciendo, mi familia y amigos me recalcaban mi empatía con los demás y, al decidir estudiar logopedia, aproveché este rasgo como un punto fuerte en mi carrera. Me gusta ponerme en el lugar de las personas con las que trabajo priorizando sus necesidades en todo momento. Formar parte de un equipo que persigue la igualdad de oportunidad del colectivo TEA me reconforta día a día.
Terapia OcupacionalAndrea Couce Canosa
Grado en terapia ocupacional
Máster en desarrollo infantil y atención temprana
Acreditación ADI-R
Compartir tiempo, sonrisas y juegos es el camino del aprendizaje (aprender a aprender y querer aprender más) así como a desarrollar nuestra diferentes capacidades. Como terapeuta ocupacional especialista en atención temprana y TEA, en ese camino me econtraréis.
PedagogaCristina Sánchez-Agustino Barcia
Licenciada en pedagogía
Graduada en psicología
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Integración e Igualdad de Oportunidades
Acreditación ADOS-2
Desde pequeña he tenido una fuerte motivación para ayudar a los demás a mejorar sus vidas, lo que me llevó a embarcarme en un camino de estudio y formación permanente para poder hacerlo de manera efectiva y profesional, abordando aspectos emocionales, cognitivos y conductuales, y adaptando técnicas y enfoques a las necesidades y circunstancias únicas de cada persona.
A lo largo del tiempo he trabajado con personas diversas. Sin embargo, quiero compartir contigo algo especial: no fui yo quien eligió trabajar con personas con TEA, sino que ellas me eligieron a mí. Desde el primer momento sentí una gran conexión. Me di cuenta de que mi camino profesional estaba destinado a brindar apoyo y comprensión a aquellas en el espectro, y ellas por su parte me ha otorgado el privilegio de presenciar cambios significativos. Me siento afortunada de acompañar a las personas en su desarrollo y crecimiento.
DirectoraMarisol García Penalta
Soy activista y defensora de los derechos de las personas y los animales. Para cambiar la sociedad debemos asumir nuestra propia responsabilidad, involucrándonos y apoyando a los más vulnerables. Amo la naturaleza y disfruto con la cultura y el arte. Viajar me aporta libertad y riqueza. Siento orgullo de ser madre de una persona maravillosa que lucha por hacer sus sueños realidad.
Datos/AdministraciónEmma Rivera Revuelta
Crecí y me crie en un entorno de empresa familiar que ha forjado mi carácter: soy tenaz y me comprometo con mi trabajo hasta el infinito y más allá, valores ambos muy útiles si gestionas una entidad del tercer sector. En ASPERGA, la ilusión de las personas que me he ido encontrando me ha contagiado el virus de la esperanza y las ganas de luchar por un mundo más justo.
AdministraciónLaura González Jareño
Mi padre era profesor de matemáticas y desde pequeñita nuestro juego favorito, en los largos viajes en coche de la época, era hacer cálculo mental, buscar la forma más rápida y útil para hallar el buen resultado. Mi madre ꟷinquieta, decidida, resolutiva, protectoraꟷ cuidaba de todos con amor, paciencia y dedicación. Así que aquí estoy, con las dos herencias en mis genes. Qué mejor combinación para trabajar en esta asociación.
Administración/ComunicaciónMarigel López Martínez
Nacer en una familia numerosa y diversa, marca; sobre todo en la organización y la empatía. Para mí hacer un buen trabajo siempre va acompañado de la optimización del tiempo dedicado a lograr un objetivo. Esto se magnifica si el tipo de empresa pertenece al tercer sector, donde siempre hay trabajo que hacer, proyectos que apoyar e información que absorber. El tiempo libre y el silencio son esenciales para mí. Mis intereses son variados y muchos de ellos heredados, como he dicho, la familia marca.
PresidentaRita González Fernández (cargo no remunerado)
Mi hijo Hugo y mi labor en ASPERGA es de lo que más orgullosa me siento de mi vida. Cambio a menudo de corte y color de pelo, pero si hay algo duradero y persistente en mí es mi sentido de la responsabilidad y mi implicación y energía para sacar adelante cualquier proyecto que considere justo e indispensable. En ASPERGA es lograr un verdadero futuro de inclusión para las personas con SA/TEA.
VicepresidentaMontse Triñanes Rodríguez (cargo no remunerado)
Me considero una persona trabajadora, pero sobre todo luchadora. Me ilusiono con todo lo que hago y siempre estoy aprendiendo. Me encanta leer y mi gran afición es la cocina sana y ecológica, la mejor manera de relajarme. Para mí es muy importante formar parte de ASPERGA porque aquí me han ayudado a entender mejor a mi hijo y a ser mejor madre.
TesoreroJosé Manuel Marcote Lago (cargo no remunerado)
Soy una de esas personas con asperger a las que diagnosticaron cuando era ya adulto. Por eso, por experiencia propia, sé lo importante que es proporcionar herramientas cuanto antes para fomentar las cualidades de las personas con SA/TEA y lograr mejorar su autonomía y calidad de vida. Siempre me he dedicado a la gestión e intento aportar todo lo que sé y lo mejor de mí mismo a ASPERGA.
Vocal y secretariaHerminia Barcia Pérez (cargo no remunerado)
Organizada, luchadora, agradecida y con empatía hacia las personas más vulnerables. Creo en la justicia y en la igualdad, y disfruto de la libertad con mi familia y de los logros que mi hijo consigue día a día. He sido testigo de la evolución de ASPERGA desde que nació y admiro su trabajo y cómo, poco a poco, va alcanzando los objetivos que se propone. Por eso me llena de orgullo e ilusión formar parte ahora de su directiva.
VocalBreixo Santa García (cargo no remunerado)
Mitad español y mitad estadounidense, me diagnosticaron con SA/TEA a los diez años y también soy TDA y disléxico, lo cual no me ha impedido convertirme en una buena persona, perseverante y sin miedos, y trabajar como técnico de Windows para una gran compañía como Microsoft. Me apasionan la tecnología, el cine de ciencia ficción, los videojuegos, el manga y el cosplay. Y adoro la música. He aprendido a tocar el saxofón y ahora estoy experimentando de manera autodidacta con el bajo, el ukelele y la balalaica.