BECAS Y AYUDAS
INFORMACIÓN
A PERSONAS EN EL ESPECTRO Y FAMILIAS
Trámites, becas y ayudas a las que puede acceder y solicitar

CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
Ofrecemos información y orientación sobre los trámites para el reconocimiento del grado de discapacidad.
Ver pdf completo
CERTIFICADO DEL GRADO DE DISCAPACIDAD
• Sin límite de edad, EVO (Equipo de Valoración y Orientación) y ≥33%
Tramitación
Se les dará prioridad a las solicitudes urgentes por los siguientes motivos debidamente justificados:
– Acceso al empleo y a enseñanzas regladas donde exista reserva de plazas para personas con discapacidad.
– Solicitudes de ayudas/subvenciones sometidas a plazos.
– Menores de 18 años y mayores de 90 años.
– Pensión no contributiva o prestación por hijo a cargo.
– Caducidad de la valoración del grado de discapacidad.
– Existencia de un procedimiento abierto, judicial o administrativo, relativo a violencia de género, que pueda verse afectado por el reconocimiento y cualificación del grado de discapacidad.
PRESTACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR HIJO A CARGO
Hijos o menores a cargo, menores de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 33%
1000,00 euros anuales por hijo (250,00 euros trimestrales). *
Hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 65%
4.704,00 euros anuales por hijo (392,00 euros mensuales). *
Hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 75%
Hijos con 18 o más años afectados por una discapacidad en grado igual o superior al 75% y que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesiten el concurso de otra persona para realizar los
actos vitales más elementales como vestirse, desplazarse, comer o análogos: 7.056,00 euros anuales por hijo (588,00 euros mensuales). *
*No se exige en estos casos límite de recursos económicos
BECAS EDUCACIÓN Y AYUDAS SANITARIAS
Información y tramitación para solicitar Becas para Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
Ver pdf completo
BECAS NEAE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Ayudas destinadas al alumnado escolarizado que acredite la necesidad de recibir apoyo educativo.
TARJETA AA
Se trata de una tarjeta que trata de minimizar en lo posible las esperas en las consultas de centros de salud y permitir a sus acompañantes o cuidadores el acompañamiento permanente.
BENEFICIOS FISCALES Y/O VENTAJAS
Prestaciones económicas reconocidas por la Seguridad Social (PNC).
• IRPF. (Deducción de 1200€ y 250€ en el tramo autonómico).
• Impuesto de Sucesiones y donaciones.
• Título de familia numerosa.
• Comedor escolar .
• Escuelas Infantiles, Formación profesional y otras enseñanzas regladas (Reserva de plazas).
• Contratación en empresas (Bonificación en las cotizaciones sociales a cargo del empresario a partir de un 33% de discapacidad).
• Tarjeta dorada RENFE.
• Transporte público de Galicia.
• Reserva de plazas en convocatorias de oposiciones.
• Axudas para a promoción da autonomía persoal da Xunta de Galicia.
CÓMO OBTENER EL RECONOCIMIENTO DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA
Informamos acerca de la valoración de dependencia y asesoramos sobre la documentación y los trámites necesarios para poder solicitarla.
Ver pdf completo
SITUACIÓN DEPENDENCIA
Se tienen que dar tres situaciones para considerar una persona en situación de dependencia:
1- La existencia de una limitación (física, psíquica o sensorial)
2- La incapacidad de realizar por si misma las ABVD
3- La necesidad de la ayuda de una tercera persona.
Prestaciones y servicios
Los servicios son los que figuran en el catálogo de servicios: Teleasistencia, atención diurna, atención residencial y además el Servicio Gallego de apoyo a la movilidad.
Prestaciones:
– Libranza para cuidados en el entorno familiar.
– Libranza de asistente personal.
– Libranza para la adquisición de un servicio.
PIA Y PAR
El plazo de la resolución son 6 meses para la resolución de grado y otros 6 para la resolución de PIA
El PIA es el Programa Individual de Atención es un informe que elaboran el órgano de valoración visto el informe sobre condiciones de salud y el informe social.
El PAR es el instrumento a través del cual la Consellería establece la prioridad en el acceso público de los servicios.